top of page
31e2e9a7bf5b465887db7407f729ddb8.jpg
Craneosacral

Beneficios de la Terapia Craneosacral

Ancla 1
Ancla 2
Ancla 3

Beneficios de la terapia craneosacral sobre el estrés y la Ansiedad

La terapia craneosacral es una técnica manual suave que se utiliza para aliviar el estrés y la tensión en el cuerpo, liberando la tensión en el sistema nervioso y mejorando la función del sistema nervioso autónomo, responsable de la regulación de las respuestas de estrés del cuerpo.

Durante una sesión de terapia craneosacral, se utiliza un toque suave y sutil para liberar la tensión y las restricciones en el sistema craneosacral, que incluye las membranas, los fluidos y los huesos que rodean el cerebro y la médula espinal. La intención es buscar cualquier bloqueo, restricción o tensión en el sistema craneosacral y utilizar técnicas manuales suaves para liberarlos y permitir que el fluido cerebroespinal fluya libremente.

Relajación

Al liberar la tensión y las restricciones en el sistema craneosacral, se puede mejorar la circulación del líquido cerebroespinal y reducir la presión en la columna vertebral. Esto puede reducir la activación del sistema nervioso simpático, que es responsable de la respuesta de lucha o huida del cuerpo y que puede estar sobre-activado durante períodos de estrés.

Además, la terapia craneosacral puede ayudar a promover la relajación y reducir la activación del sistema nervioso simpático al reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. La terapia craneosacral puede también promover la producción de endorfinas y otras sustancias químicas en el cuerpo que pueden ayudar a reducir la sensación de estrés y aumentar la sensación de bienestar.

En resumen, la terapia craneosacral puede ser una forma efectiva de terapia complementaria para reducir el estrés al liberar la tensión y las restricciones en el sistema craneosacral, mejorar la función del sistema nervioso autónomo, promover la relajación y reducir los niveles de cortisol y otras hormonas del estrés.

Beneficios de la terapia craneosacral para el TEA

La terapia craneosacral se ha utilizado como una forma de terapia complementaria en el tratamiento del trastorno del espectro autista (TEA). Aunque se necesitan más investigaciones para comprender cómo funciona exactamente la terapia craneosacral para el TEA, se ha comprobado que puede ayudar a mejorar los síntomas de varias maneras.

En primer lugar, la terapia craneosacral puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés en los niños con TEA. El sistema nervioso autónomo de los niños con TEA puede estar sobreestimulado, lo que puede aumentar la ansiedad y el estrés. La terapia craneosacral se ha demostrado que reduce la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que indica una reducción en la activación del sistema nervioso autónomo y un estado de relajación.

terapia del autismo

En segundo lugar, la terapia craneosacral puede mejorar la comunicación y la interacción social en niños con TEA. La teoría detrás de esto es que al liberar tensiones y bloqueos en el sistema craneosacral, se puede mejorar la circulación del líquido cerebroespinal, lo que puede mejorar la función cerebral y la comunicación neuronal.

En tercer lugar, la terapia craneosacral puede ayudar a mejorar la sensibilidad sensorial en los niños con TEA. Los niños con TEA a menudo tienen dificultades con la sensibilidad sensorial, lo que puede causar hipersensibilidad o insensibilidad a ciertos estímulos. La terapia craneosacral puede ayudar a regular el sistema nervioso autónomo, lo que puede mejorar la sensibilidad sensorial y reducir la hipersensibilidad o la insensibilidad.

En resumen, aunque la investigación aún está en sus primeras etapas, la terapia craneosacral es una forma efectiva de terapia complementaria para ayudar a aliviar los síntomas del trastorno del espectro autista, incluyendo la ansiedad, la falta de comunicación y la sensibilidad sensorial.

Beneficios de la terapia craneosacral para los dolores de cabeza y espalda

La terapia craneosacral es una terapia manual suave que se ha utilizado como una forma complementaria de tratamiento para ayudar a aliviar los dolores de cabeza y espalda. Estos tipos de dolores pueden tener muchas causas diferentes, y la terapia craneosacral puede ser efectiva para algunos de ellos.

La terapia craneosacral puede ayuda a aliviar tanto los dolores de cabeza como de espalda al liberar las tensiones y restricciones en el sistema craneosacral, incluyendo las membranas, líquidos y huesos que rodean el cerebro y la médula espinal. Estas tensiones y restricciones pueden ser causadas por lesiones, posturas inadecuadas, estrés emocional, trastornos del sueño y otros factores.

Dolor de espalda

Al liberar las tensiones y restricciones en el sistema craneosacral, se puede mejorar la circulación del líquido cerebroespinal y reducir la presión en el cerebro y la médula espinal. Esto puede aliviar la tensión en los músculos y los tejidos circundantes, lo que puede aliviar los dolores de cabeza.

La terapia craneosacral también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, que son factores comunes que contribuyen a los dolores de cabeza y a las tensiones musculares. Al reducir la activación del sistema nervioso autónomo.

Beneficios de la terapia craneosacral para el sistema nervioso

La terapia craneosacral es beneficiosa para los trastornos del sistema nervioso al mejorar la circulación y la función del líquido cerebroespinal, así como al liberar la tensión y las restricciones en el sistema craneosacral.

Algunos trastornos del sistema nervioso que se pueden beneficiarse de la terapia craneosacral incluyen migrañas, neuralgia del trigémino, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, lesiones de la médula espinal y traumatismos craneales.

Meditando en la ladera

Es importante señalar que la terapia craneosacral no es una cura para estos trastornos, pero puede ser una forma complementaria de tratamiento para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Ancla 4

Contacto

Av del Parc 33

Cornellá del LLobregat

 

info@desestres.com

Teléfono o whatsapp: 676 89 63 78

Redes

  • Facebook
  • Instagram

Puedes acceder a nuestros artículos en el blog

bottom of page