

Craneosacral
Técnica relajante, suave y de enorme profundidad para restablecer los ritmos inherentes de nuestro organismo.
¿Qué es la técnica Craneosacral?
La técnica craneosacral es una terapia manual suave, relajante y de gran profundidad, cuyo objetivo es detectar y liberar desequilibrios en el cuerpo, ayudando al organismo a recuperar su estado natural de equilibrio.
A través de un contacto muy sutil, el terapeuta acompaña e identifica los ritmos inherentes del organismo, tanto a nivel craneal como visceral, facilitando la liberación de tensiones y bloqueos.
El resultado es una relajación profunda, mayor vitalidad y la activación de los recursos de autocuración del propio cuerpo.
Se trata de una técnica segura, no invasiva y que puede complementar otros tratamientos o acompañar procesos vitales.
¿Para qué va bien la técnica craneosacral?
-
Estrés, ansiedad e insomnio: induce una profunda calma y favorece el descanso.
-
Dolores de cabeza y migrañas: ayuda a reducir la intensidad y frecuencia en muchos casos.
-
Dolores cervicales, mandibulares y lumbares: libera tensiones musculoesqueléticas asociadas.
-
Problemas digestivos funcionales: mejora la movilidad visceral y alivia molestias relacionadas con el estrés.
-
Disfunciones posturales: favorece la alineación y el equilibrio corporal.
-
Procesos emocionales: acompaña etapas de cambio y libera tensiones asociadas a bloqueos emocionales.
-
Prevención y bienestar general: ayuda a mantener el organismo regulado y con mayor capacidad de adaptación.
Resultados que puedes notar
Desde la primera sesión
-
Profunda sensación de calma y relajación.
-
Alivio de tensiones musculares y emocionales.
-
Mayor claridad mental y sensación de ligereza.
-
Sueño más reparador la misma noche de la sesión.
Con varias sesiones
-
Reducción de migrañas y dolores de cabeza recurrentes.
-
Mejora del descanso nocturno y de la gestión del estrés.
-
Mayor equilibrio postural y movilidad corporal.
-
Aumento de la vitalidad y la capacidad de afrontamiento en procesos vitales.
-
Apoyo complementario en procesos emocionales o médicos.
Accede a estos enlaces para tener mas información de los beneficios de la terapia Craneosacral
Preguntas frecuentes
¿Es dolorosa la técnica craneosacral?
No. Se trata de una técnica muy suave y no invasiva, basada en el contacto ligero.
¿En qué se diferencia de un masaje?
Aunque ambas son manuales, la craneosacral trabaja con presiones muy sutiles y se centra en los ritmos internos del cuerpo, no en amasamientos o fricciones musculares.
¿Necesito tener alguna patología para recibirla?
No. Puede realizarse tanto para acompañar molestias específicas como para prevenir desequilibrios y mantener el bienestar.
¿Puedo recibirla si estoy en tratamiento médico o psicológico?
Sí. Es una técnica complementaria, nunca sustitutiva. Siempre se adapta y respeta el proceso que estés siguiendo.
¿Está indicada en niños o personas mayores?
Sí, por ser una técnica tan suave y segura, se adapta perfectamente a todas las edades.
¿Es adecuada para personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista)?
Sí. La técnica craneosacral, al ser muy suave, no invasiva y respetuosa, es beneficiosa en personas con TEA. Favorece la regulación del sistema nervioso, ayuda a disminuir la sobrecarga sensorial y puede mejorar la calma y el descanso. Siempre se adapta al nivel de tolerancia y necesidades de cada persona.
