¿Por qué desestresarnos con bioenergética?
- Santi Alabern
- 1 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 ene 2020

La bioenergética es una terapia psicocorporal creada por Wilheim Reich en los años 30 y evolucionada por Alexander Lowen en los años 50, que se basan en la idea de la interrelación existente entre cuerpo, mente, emociones y energía. Cualquier bloqueo emocional o mental se ve reflejado siempre en el cuerpo.
A partir de esta premisa cualquier aspecto que queramos trabajar de nosotr@s mism@s podemos abordarlo desde todos los aspectos. La bioenergética considera que la mejor forma de abordaje es hacerlo desde el cuerpo. Si trabajamos desde el cuerpo es cuando podemos empezar a romper estos bloqueos o corazas físicas, haciendo que el cambio mental/emocional simplemente suceda.
El estrés puede surgir por muchos motivos y sus manifestaciones físicas también pueden ser de diferente índole. Básicamente cuando vivimos una situación en concreto podemos decir que esta situación es estresante para nosotr@s cuando supera nuestros límites de tolerancia, cosa que muchas veces sucede de forma inconsciente.
Generalmente somos conscientes de que padecemos un episodio de estrés cuando aparecen los primeros síntomas en nuestro cuerpo como insomnio, dolores de cabeza, de espalda o estómago, temblores leves, ansiedad, irritabilidad, etc.
Si en este momento no hacemos nada para solucionarlo o simplemente tapamos los síntomas con algún tipo de medicamento o calmante, probablemente este estrés irá a más, llegando a producir una dolencia más grave.
Una misma situación vital a una persona le puede generar un elevado grado de estrés y a otra apenas inmutarse. Esto simplemente es debido a que los límites de tolerancia respecto a una situación en concreto pueden ser muy diferentes entre una persona u otra.
Para gestionar este estrés existen diversas técnicas que fácilmente podemos incorporar en nuestra vida. Tres de ellas pueden ser:
Hacer ejercicio. Esto es fundamental para equilibrar, tonificar y fortalecer nuestro cuerpo, y está más que demostrado que un ejercicio medianamente intenso tiene grandes beneficios en nuestros niveles de estrés.
Hacer actividades lúdicas, sobretodo actividades que nos ayuden a conectar con nuestro cuerpo o con la naturaleza y que permitan centrar nuestra atención mental fuera del foco del estrés. Si las actividades se hacen con otras personas serán mucho más beneficiosas.
Meditar. El acto de meditar consiste en focalizarnos en el aquí y el ahora, en nuestro cuerpo, en nuestra respiración, observando nuestro pensamiento pero no enganchándonos a él. Si se logra hacer bien, es una herramienta poderosa para reducir el estrés. Una opción para empezar es buscar alternativas más fáciles de meditación o relajación como la de escuchar grabaciones guiadas o asistir a meditaciones con cuencos tibetanos.
Hay muchas otras acciones que podemos hacer para gestionar nuestro nivel de estrés que ya analizaremos en otro post, pero hay una que difiere de las demás porque no actúa directamente sobre el estrés sino que se centra en mejorar nuestros límites de tolerancia con respecto al estrés, haciendo que una situación que nos estresa llegue a generar muy poco o ningún estrés.
La bioenergética, tal y como la entendemos, trabaja estos cuatro aspectos de una forma directa:
Se hace ejercicio físico moderado pero con ejercicios específicos que nos ayudan, aparte de tonificar nuestro cuerpo, a desbloquear esas tensiones físicas y corazas emocionales que durante los años hemos ido creando en nuestro organismo.
Siempre se incluye pequeños momentos de meditación que nos ayudan a integrar la sesión y salir con esa sensación de paz tan regeneradora.
Y todo ello de una forma lúdica, para que la experiencia sea considerada, aparte de beneficiosa, una actividad divertida que nos guste repetir.
Además, se trabajan aspectos fundamentales para mejorar nuestros límites de tolerancia sobre el estrés como pueden ser: la seguridad en nosotr@s mism@s, el afecto, la confianza, la creatividad o la gestión de límites.
Todo ello ha hecho que consideremos la bioenergética uno de los caminos más eficientes, y a la vez satisfactorios, para aprender a gestionar nuestros niveles de estrés.
Comments